SOCIEDAD DE ESTUDIANTES Y EXALUMNOS DE INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA DE LA UA.N.L.

Copy Right @ SEEIME 2010 Todos los derechos reservados, se prohibe la reproduccion o copia total o parcial de la informacion contenida en este sitio.
 

 
Unión Nacional de Constructores Electromecánicos, A.C.
Asociacion de Contratistas Electricos del Noreste
 
GRUPO XIGNUX (VIAKON + PROLEC) COMPRAN EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN ELÉCTRICA
COMPETENCIA DIRECTA EN CONSTRUCCIÓN ELÉCTRICA POR PARTE DE FABRICANTES DE MATERIAL ELÉCTRICO.
 
Empresas fabricantes de material eléctrico están entrando a competir directamente en la construcción electromecánica de la obra media y menor a través de la compra de empresas constructoras eléctricas en diferentes regiones de México.

Esto traerá consigo mayor competencia desleal por el hecho de no contar con precios similares de materiales especiales como lo son conductores y transformadores.
Es importante estar alerta ya que la estrategia común de los grandes corporativos con capital y liquidez derivadas de su participación accionaria en la bolsa de valores, es el introducir inicialmente servicios a precios significativos hasta que venzan a la competencia menor, para posteriormente controlar el mercado.

Es una vergüenza el hecho de que grandes corporativos quieran incursionar en mercados inferiores en lugar de estar peleando las macro construcciones  como hidroeléctricas o plantas generadoras ante la competencia internacional de Alemania, Francia, Japón o Brasil que se esta llevando los contratos, o exportar sus productos a China e India (serán competitivos?). Mejor se van por la fácil y destruyen al frágil.

Nosotros los constructores electromecánicos de México, en su mayoría PYMES familiares y que generamos alrededor de 15,000 empleos directos uniremos fuerza para contrarrestar cualquier efecto consecuente de esta amenaza.

El mercado del material eléctrico en México ha contado con una serie de estrategias comerciales que obligan vía normatividades y regulaciones oficiales a la compra forzosa de materiales que coincidentemente solo los grandes fabricantes de éste país lo tienen posible, Esto asumiendo que nosotros como ingenieros electromecánicos titulados y especialistas en la construcción eléctrica lo tomaremos siempre por sentado, y gran parte es nuestra culpa por no estar pendientes al participar mas activamente en la revisión de normas oficiales a través de la CCNIE y la SENER, nos hemos estabilizado y cómodamente en espera de que nos digan que hacer, como hacerlo y a quien comprárselo. Ahora, podemos actuar y esperamos que tú lo hagas.

Ahora, después de que se paga más por los materiales eléctricos nacionales que los extranjeros (que no podemos importar), haciendo un jugoso negocio a costa de nuestros clientes (los inversionistas de México), todavía pretenden quitarnos el cerrado mercado de la construcción eléctrica, especialidad u oficio con carácter humano diferente al concepto de una fábrica, no es lo mismo controlar a obreros dentro de una fábrica, que manejar electricistas especialistas en diferentes regiones, ambientes y con proyectos constructivos distintos.

Consideramos ha sido una estrategia equivocada de grupo Xignux (Viakon y Prolec).
 
Isla Australia No. 2374 Bosques de la Victoria Guadalajara, Jalisco. (0133) 3671-0976 / 0464
www.unce.org.mx


¿ACTUALMENTE ES SUFICIENTE UNA LICENCIATURA?

Desde hace tiempo hemos observado que existe en nuestro medio de la Ingeniería una discusión: ¿Cuál debe ser, actualmente, el grado de un Ingeniero para empezar a trabajar con eficacia? Esto se debe a que en muchas, llamémosles "empresas" se quejan de la baja calidad de los ingenieros recién egresados de las universidades.

Vamos a definir primero, que el grado adecuado para ser un ingeniero es aquel que se obtiene en una Institución de Educación Superior, y que le da los mínimos conocimientos teóricos y las habilidades para desempeñar el puesto que llamamos de "Ingeniero". Debe entenderse que las actitudes y habilidades adquiridas los harán aptos para asimilar en un corto plazo determinado los conocimientos prácticos particulares de su lugar de trabajo.

En México el estado actual de la Enseñanza Superior tiene una duración, después de la enseñanza primaria o básica, 3 años de educación media, 2 años de educación media superior y 4 de educación superior. (Secundaria, preparatoria y licenciatura), con algunas variantes principalmente cuando se contabilizan en "créditos". Con estos estudios el alumno debe ser capaz de ejercer su profesión como Ingeniero. Posteriormente se puede continuar los estudios con especialidad, maestría y doctorado, con tiempos que pueden ser: variable, 2 años y 2 años respectivamente.

Por otro lado, en algunos campos de trabajo, para desempeñarlos con eficacia, ya  se requieren más estudios que una licenciatura, como en Medicina, Derecho, Educación Superior, Ingeniería Civil, etc. tendencia que se observa aun más marcada en otros países.

Aquí se nos dirá que también hay campos de actividad ocupados por ingenieros y que requieren una escolaridad menor que licenciatura. Creemos que se trata de trabajos que se han ido desprestigiando,  que si se hacen bien, sí requieren de mayor escolaridad.

En la actualidad, para contestar la pregunta del enunciado, nos hemos dado cuenta que en forma general existen tres proposiciones:

1 - Dejar los años de estudio y la curricula tal como están.

2 - Modificar la curricula y por lo tanto los años de estudio actuales para ajustarlos al gran incremento de nuevos conocimientos y tecnologías. Esto en los cursos de licenciatura.

3 - Aumentar el grado para que un alumno pueda obtener el título de ingeniero con la Maestría, y poder ejercer la profesión.

Esta última proposición está apoyada entre otros, por la Comisión para Educación Superior de la Unión Europea después de su reunión en Bolonia, Italia; la Asociación Americana de Ingenieros Civiles (American Civil Engineers Assn); la Academia Nacional de Ingeniería, (National Academy of Engineering); y el Consejo Nacional de Examinadores para Ingeniería y Topografía, (National Council of Examiners for Engineering and Surveying); estos últimos de los Estados Unidos.

Entendemos que este es un tema que requiere de muchas opiniones antes de llegar a una conclusión, y aún más, es posible se llegue a varias soluciones de acuerdo con las características de cada Institución en particular.

NOTICIAS:

En el 2011:

Reactivación de la SEEIME U.A.N.L.
SEEIME - U.A.N.L.:

Plática:
"Normatividad en instalaciones electricas industriales, comerciales y residenciales"

Ver más info en:
Próximo Evento: 2010
PROFIME:

Evento: "Reunion EX-A-FIMEs"
AMIME A.C. Sección N.L.
http://amimenl.es.tl
CIME N.L., A.C.
www.cimenl.org
 
Hoy habia 11 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Desing by: SEEIME-2010 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis