Copy Right @ SEEIME 2010 Todos los derechos reservados, se prohibe la reproduccion o copia total o parcial de la informacion contenida en este sitio.
|
![]() |
|||||||||
PROXIMOS EVENTOS DE CAPACITACION: CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINUA. Los cursos de Educación Continua creemos es conveniente sean promovidos y respaldados por las Instituciones de Educación Superior, con el fin de evitar la excesiva intromisión del aspecto comercial, a la vez que se obtendría mayor seriedad. No sabemos de algún estudio serio que haya encontrado las causas por las cuales esto no ha sucedido así, no solo en nuestro país, sino aún en los países más adelantados. Pero la necesidad existe, a tal grado que ahora hemos encontrado cursos que ofrecen Instituciones que no lo hubiéramos creído, de acuerdo a nuestra forma de pensar. He aquí algunos cursos ofrecidos por Instituciones de los Estados Unidos, que creemos conocidas por la mayor parte de los Ingenieros en nuestro país: Underwriters Laboratories Inc, (UL): www.uluniversity.com American National Standards Institute (ANSI), a través de su portal www.StandardsLearn.org. National Fire Protection Association, (NFPA), en su OnLine Learning Center, www.necdirect.org Telecommunications Association, a través de su sistema de información: www.bicsi.org National Electrical Contractors Assn. (NECA) en su Management Education Institute: www.neca.mei.org Todas estas instituciones ofrecen dar al final de los cursos, CEU, o sea unidades de crédito de estudios, que son reconocidos posteriormente para diversos fines.
1.- Introducción y aplicación en Sistemas Industriales y Comerciales en base a la NOM-001-SEDE-2005(Utilización). 2.- Fundamentos de Sistemas de Puesta a Tierra y Sistemas de Protección contra Tormentas Eléctricas (Pararrayos) según NOM-001-SEDE-2005, NFPA-780 y NMX-J-549-ANCE. 3.- Principios de Seguridad Eléctrica. 4.- Introducción al Corto circuito y Coordinación de Protecciones Eléctricas. 5.- Objetivos y beneficios de los Estudios de Ingeniería Eléctrica. 6.- Introducción a la Protección de Sistemas Eléctricos Industriales. 7.- Fudamentos de la Calidad de la Energía Eléctrica en Sistemas Industriales. 8.- Selección de Conductores y Canalizaciones Eléctricas. 9.- Normatividad en Ingeniería Eléctrica (NOM, NMX, STPS, IEEE, NEC, NFPA, IEC). 10.- AutoCAD Básico. 11.- Softwares y simuladores pra ingeniería eléctrica. 12.- Rutinas de pruebas en mantenimiento de subestaciones eléctricas. Además de los cursos de capacitación que ofrecen sociedades y asociaciones de ingeniería como: ASHRAE Capítulo Monterrey. CIME N.L., A.C. AMIME Sección Nuevo León. AEE Capítulo Nuevo León. Fundación PROFIME. FIME UANL Entre otros. Para mayor información contactar a: SEEIME: seime.fime@gmail.com. Erick A. Sandoval P.: eaps.ime@gmail.com Juan Pablo Bernal M.: jpbernal@matrivsa.com ![]() ![]() Platica: Acerca de Vapor (Uso, Aplicaciones y Ahorro de Energia) Expositor: Ing. F. Edwin Olivares / ARNECOM Apoyado por: SPIRAX Sarco y la Coord. de Ing. Termica de FIME Platicas impartidas anteriormante: Fundamentos de Sistemas de Potencia Corrección del Factor de Potencia Coordinacion de Protecciones Electricas en Sistemas de Distribucion Calculo y Seleccion de Conductores Electricos en Baja Tensión Fundamentos de Iluminacion Armónicas en Sistemas Eléctricos Seguridad en Instalaciones Eléctricas Vapor: Uso, Aplicaciones y Ahorro de Energia |
|
|||||||||
![]() |